> El falso mito del anonimato online

En un mundo donde la información va más rápida que nunca, es hora de explorar cómo la realizad virtual y la privacidad se entrelazan en la red. Cuando navegamos por la web, a menudo nos sentimos cómodos detrás de nuestras pantallas, nos creemos invisibles e invencibles. Sin embargo, es hora de romper con ese mito. Cada click, cada like y cada búsqueda deja una huella digital única que, como rastreadores digitales, podemos seguir.

Bienvenidos a este paseo por el intrigante mundo de la desmitificación del anonimato online. 

En un mundo donde la información va más rápida que nunca, es hora de explorar cómo la realizad virtual y la privacidad se entrelazan en la red.

Cuando navegamos por la web, a menudo nos sentimos cómodos detrás de nuestras pantallas, nos creemos invisibles e invencibles. Sin embargo, es hora de romper con ese mito. Cada click, cada like y cada búsqueda deja una huella digital única que, como rastreadores digitales, podemos seguir.

Imagina tu rastro digital como las migas de pan dejadas por Hansel y Gretel, pero en lugar de bosques oscuros, es el vasto mundo de Internet. Desde la primera vez que creaste una cuenta en una red social hasta tu última compra en Amazon. Todo deja una marca.

Es aquí donde entra en juego el Open Source Intelligence, OSINT para los amigos. Exploramos fuentes abiertas para recopilar información que la gente va dejando sin apenas darse cuenta. ¿Tu foto de perfil de X? ¡Esa es solo la punta del iceberg!

Las redes sociales son ventanas a nuestra vida, pero a veces, esas ventanas están más abiertas de lo que pensamos. Incluso detrás del alias más ingenioso, nuestro comportamiento en las redes sociales puede revelar más de lo que imaginamos. Las interacciones, los likes, los comentarios y las fotos compartidas crean un perfil digital único.

Un análisis cuidadoso de estos elementos puede dar pistas sobre tus intereses, relaciones y hasta tu ubicación. Imagina que publicas fotos desde tu lugar de trabajo, etiquetas la ubicación de tus lugares favoritos o compartes información sobre tus actividades cotidianas. Estos detalles, en apariencia inofensivos, poder ser piezas cruciales del rompecabezas que un especialista en OSINT (y un cibermalo) puede unir para exponer tu verdadera identidad.

También tus compras online hacen que pierdas el anonimato. Cada compra es como dejar una marca en tu identidad digital. La dirección de envío, los productos elegidos y la información de pago son fragmentos que pueden ser utilizados para reconstruir tu perfil. ¿Te has preguntado alguna vez por qué recibes anuncios específicos después de realizar una compra? Esto se debe a que tu historial se convierte en una mina de oro para las empresas que buscan personalizar sus estrategias de marketing.

La geolocalización, una herramienta increíblemente útil, puede ser también tu peor enemiga cuando se trata de privacidad. Muchas aplicaciones solicitan acceso a tu ubicación para brindarte servicios personalizados, pero este acceso constante puede ser aprovechado de maneras inesperadas. Desde el seguimiento de tus movimientos hasta la creación de patrones de comportamiento, la geolocalización puede exponer detalles íntimos de tu vida.

Asegúrate de revisar las configuraciones de privacidad de cada aplicación y considera desactivar la geolocalización cuando no sea necesario. No queremos que tu ubicación se convierta en información pública sin tu consentimiento. Eso sí, debes ser consciente que en el momento que sales a la calle con un dispositivo móvil, puedes ser geolocalizado; si suben una foto y apareces paseando por allí, puedes ser geolocalizado; si te vas a vivir a una cueva perdida en las montañas… también puedes ser geolocalizado.

Ahora que hemos explorado las vulnerabilidades del anonimato online, es crucial hablar de cómo proteger tu privacidad de manera efectiva. Aunque el uso de VPN y la navegación privada son herramientas valiosas, es fundamental comprender que NO ofrecen una garantía total:

Revisión rigurosa de configuración de privacidad: Examina y ajusta las configuraciones de privacidad en todas tus redes sociales. Limita la visibilidad de tus perfiles y publicaciones solo a aquellos que realmente deseas compartir. También debes revisar las aplicaciones instaladas en tus dispositivos y verificar los permisos que solicitan. Algunas aplicaciones pueden pedir acceso a información que no necesitan para su funcionamiento básico (una app de linterna no necesita acceder a los contactos de tu agenda, por muchas lucecitas de colores que tenga)

Mantente actualizado sobre las últimas amenazas y vulnerabilidades. Puede resultar un poco complicado, pero comprender cómo evolucionan las tácticas de los ciberdelincuentes te va a permitir adaptar tus prácticas de seguridad.

Aprende a reconocer intentos de phishing/smishing y ataques de ingeniería social. Estos métodos a menudo aprovechan la confianza y la falta de atención para obtener información sensible. Y, como no, ten cuidado al descargar/abrir archivos de fuentes desconocidas, incluso si parecen inofensivos, ya que pueden contener malware que comprometa tu seguridad.

¿Quieres aprender más sobre el tema o tener una reunión virtual conmigo? agéndalo a través de MyPublicInbox y charlaremos un rato sobre OSINT ciberseguridad.

Recursos gratuitos en tu email

Otra vuelta al Sol

Otra vuelta al Sol, si ya sé que es un tópico muy repetido, pero cuando trabajas con tecnología, la vida parece que pasa mas rápido, un nuevo descubrimiento, otro avance, un nuevo protocolo o cómo alguien publica que se puede explotar una vulnerabilidad de una manera todavía más creativa.

Directivas de Seguridad en el Correo con M365

En Hack by Security sabemos que uno de los pilares de la ciberseguridad en entornos modernos es la Seguridad en el Correo, uno de los vectores de ataque más frecuentes de una organización, tanto en empresas pequeñas como grandes multinacionales están expuestas al mismo riesgo, un usuario que abra un enlace o archivo malicioso puede iniciar un incidente de seguridad con un alto impacto.

BCDO Bootcamp de Ciberseguridad Defensiva y Ofensiva

El próximo 09 de Octubre en Hack By Security, comienza una nueva edición del Bootcamp de Ciberseguridad Defensiva y Ofensiva, 104 horas de sesiones online en directo, con acceso después a las clases, por si quieres repasar o volver a ver alguna parte de la sesión.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.