> Pedro Baños

Pedro Baños es una persona activa y ávida de conocimiento, mirar su extenso curriculum así nos lo hace saber, ha desempeñado multitud de funciones y puestos de lo más diverso, lo que le ha hecho conocedor de diferentes formas de pensar y poder tener una visión global en muchas materias, y por supuesto, como bien indica en su página web geoestratego desde una perspectiva holística, ecléctica y librepensadora.

CIBERSEGURIDAD Y GEOESTRATEGIA

Pedro Baños es una persona activa y ávida de conocimiento, mirar su extenso curriculum así nos lo hace saber, ha desempeñado multitud de funciones y puestos de lo más diverso, lo que le ha hecho conocedor de diferentes formas de pensar y poder tener una visión global en muchas materias, y por supuesto, como bien indica en su página web geoestratego desde una perspectiva holística, ecléctica y librepensadora; nos hemos permitido el lujo de hacerle una pequeña entrevista para conocerle un poco más y que nos cuente qué proyectos tiene ahora entre manos.

PREGUNTA: ¿Quién es Pedro Baños?

RESPUESTA: Coronel del Ejército de Tierra, actualmente en situación de reserva

P:¿Cómo comienza tu trayectoria? Explícanos tus inicios hasta llegar a ser Coronel del Ejército de Tierra especialista en geoestrategia, defensa, seguridad, terrorismo yihadista e inteligencia.

R: Desde pequeño tuve la vocación militar. Tras salir de la Academia General Militar, en 1985, pasé por diferentes destinos, nacionales e internacionales.

A partir de 1991 me fui especializando en esos temas, hasta llegar al momento actual.

P:¿En qué nuevos proyectos estas trabajando ahora?

R: Preparando nuevos libros, entre otras muchas actividades.

P: ¿A que dedica Pedro Baños su tiempo libre?

R: No dispongo de mucho. Lo decido a hacer deporte, leer y estar con la familia.

P: Que consejos darías a las jóvenes promesas de nuestro país y a las nuevas generaciones que quieran seguir tus pasos.

R: Que aprendan idiomas, se muevan por el extranjero, lean de fuentes muy diversas y que nunca dejen de formarse.

P: De no haber dedicado tu trayectoria profesional al mundo militar, ¿Qué te hubiera gustado ser?

R: Mi otra vocación de niño y adolescente era el sacerdocio.

P: Dentro de tus 3 libros (Así se domina el mundo. Desvelando las claves del poder mundial, El dominio mundial: Elementos del poder y claves geopolíticas y El dominio mental: La geopolítica de la mente), cual es para ti el que más te gusta y el que quizá te ha costado más desarrollar.

R: A los tres los valoro por igual, pues cada uno tiene su encanto.

Me costó más El Dominio Mental, pues tuve que hacer un mayor esfuerzo para documentarme, pues algunos aspectos me eran novedosos y no los dominaba.

P: ¿Cómo ves la Ciberseguridad en España?

R: Todavía queda mucho camino por recorrer. Aunque tenemos excelentes profesionales, algunos dirigentes todavía no están plenamente convencidos de su importancia.

P: Solemos ver cientos de noticias a diario bien sean en prensa, TV, radio, internet… ¿Cómo podrían nuestros lectores tener nociones para saber que es cierto, que es mentira…es decir, como saber quién nos está mintiendo?

R: Es muy complejo, incluso para personas que solo se dedican a ello. Lo primero es nutrirse de fuentes lo más diversas posibles. Y extraer datos, para hacer nuestro propio análisis.

P: En los programas «La Mesa del Coronel» y «Cuarto Milenio«, ¿Cuál ha sido la temática o persona que más has disfrutado o con la que más has «tropezado» en el buen sentido?

R: Lo cierto que ambos han sido grandes experiencias, donde he tenido la oportunidad de conocer a personas excepcionales, empezando por Iker Jiménez y su esposa Carmen Porter.

P: El próximo día 18 de septiembre tendremos el placer de contar contigo en la HBSCON entre los que participaras junto a ponentes como Chema Alonso, Pablo Gonzalez, Selva Orejón, Rames Sarwat y un largo etcétera. Hablaras sobre «Ciberseguridad, la pesadilla de nuestros días«. ¿Quieres darnos algún pequeño avance o prefieres mantener la «intriga» hasta que llegue el congreso?

R: Muy honrado y agradecido de poder estar al lado de grandes figuras y de personas a las que admiro, como Selva Orejón.

Mi idea es abordar la ciberseguridad desde una perspectiva geopolítica.

Muchas gracias por tu tiempo Pedro, te seguiremos y estaremos atentos a la ponencia que vas a impartir en la HBSCON y al próximo libro que escribas, que seguro que será tan interesante como los anteriores.

Autor:

Recursos gratuitos en tu email

Sigue leyendo

Verónica Valero

Hoy tenemos el orgullo de poder publicar esta pequeña entrevista que hemos hecho a una compañera y amiga, Verónica Valero, Verónica es una mujer que irradia alegría según la ves, y lleva siempre la sinceridad por bandera, si te tiene que decir algo, lo va a hacer, y eso lleva a que sea una gran profesional y a que sea muy fácil trabajar con ella.

Vicente Aguilera

Fundador de una empresa de ciberseguridad en España en el 2001, gran riesgo asumido y visión de futuro, miembro de consejos, colaborador en múltiples proyectos y speaker habitual en muchos congresos,.

Carlos Seisdedos

Con más de una década de experiencia en seguridad internacional, ciberseguridad e investigación criminal, es especialista en transformar datos en conocimiento operativo para proteger a organizaciones, infraestructuras críticas y ciudadanos.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.